Análisis de mi l Trayectoria Estudiantil: Participación, Procesos y Reflexiones en grupos.
31 Mar, 2025
INTRODUCCION Mi ingreso a la universidad marca el inicio de una etapa transformadora para mi persona, un tránsito desde la familiaridad del bachillerato hacia un entorno académico complejo y estimulante, este cambio implico no solo mi adaptación a nuevas metodologías de aprendizaje y exigencias académicas, sino también la inmersión en una cultura estudiantil diversa y dinámica.
En este contexto, la participación en grupos estudiantiles se presenta como una vía para la integración social y el desarrollo de habilidades extracurriculares. Sin embargo, estos espacios también pueden involucrar procesos electivos y extractivos, donde se ponen a prueba las capacidades de liderazgo, negociación y trabajo en equipo.
Este análisis explorará mi trayectoria estudiantil desde una perspectiva universitaria inicial, centrándose en las experiencias y desafíos que enfrentan los estudiantes novatos al involucrarse en grupos estudiantiles. Destaco los mecanismos de selección y liderazgo, las dinámicas de poder y la toma de decisiones, con el objetivo de comprender cómo estas vivencias contribuyen a mi adaptación y desarrollo en un nuevo entorno académico.
A través de este análisis, busco ofrecer una visión integral de la transición a la universidad, destacando el papel fundamental de la participación en grupos estudiantiles en la construcción de la identidad y el aprendizaje en esta etapa crucial
DESARROLLO
1- Análisis de mi l Trayectoria Estudiantil: Participación, Procesos y Reflexiones en grupos.
Mi trayectoria estudiantil, especialmente desde el bachillerato, ha sido un camino lleno de desafíos, pero también muy enriquecedor. Recuerdo con claridad el primer día de primer bachillerato: entré con un entusiasmo increíble y, a pesar de que algunos compañeros nuevos intentaban molestar, fui recibida con calidez y apoyo. No permití que los comentarios negativos me desanimaron y continué esforzándome en mis estudios.
Durante esa etapa, me integré al grupo de canto del liceo y participé en diversas actividades y concursos organizados por la institución, lo cual me resultó muy satisfactorio al ver cómo aplica lo aprendido desde la escuela primaria hasta la secundaria. En mis primeros años escolares, también participé en el coro y jugué en el equipo de fútbol femenino. Aunque, como en todo grupo, surgían conflictos y rumores, siempre conté con docentes que se convirtieron en figuras muy significativas para mí. Su constante motivación y apoyo me impulsaron a continuar mi camino educativo, aun cuando desde séptimo grado me diagnosticaron problemas de vista que afectan mi capacidad para observar con claridad.
Gracias a ese ambiente de aliento, pude superar las adversidades y seguir adelante con la convicción de que, con esfuerzo y dedicación, cada obstáculo se transforma en una oportunidad de crecimiento.
2. Revise los contenidos que hemos trabajado en la asignatura, con respecto a la dinámica grupal como proceso de desarrollo individual/colectivo. Tome nota de los conceptos y procesos trabajados
La dinámica grupal es el conjunto de interacciones y procesos que influyen en el desarrollo tanto individual como colectivo dentro de un grupo. La cohesión, que se refiere al grado de unión y atracción mutua entre los miembros, es fundamental para el éxito del grupo. Se fortalece mediante objetivos compartidos, comunicación abierta y apoyo mutuo. La creatividad grupal, impulsada por la diversidad de ideas y la experimentación, también juega un papel crucial.
El liderazgo efectivo, que facilita y guía al grupo, y la participación activa de todos los miembros son esenciales para el grupo. La comunicación clara y respetuosa, que incluye la escucha activa y la resolución constructiva de conflictos, es el pegamento que mantiene unido al grupo. Crear un ambiente adaptado, seguro y de apoyo, donde los miembros se sientan cómodos para expresar sus ideas, es vital. Además, comprender las etapas del desarrollo grupal permite anticipar desafíos y facilitar el progreso.
Cada individuo influye en el grupo con sus habilidades y personalidad, lo que requiere reconocer y gestionar estas influencias para promover la colaboración. El objetivo final es fortalecer la trayectoria del grupo, permitiendo que alcance sus metas y que sus integrantes crezcan individualmente.
3- Análisis Retrospectivo de la Dinámica Grupal en mi Trayectoria Académica: Lecciones Aprendidas y Proyecciones Futuras"
Este tema abarca:
La reflexión sobre momentos favorables y desfavorables en tu experiencia grupal.
El análisis de cómo estos momentos se relacionan con el nivel de desarrollo grupal.
La evaluación de la influencia de estas experiencias en tus decisiones y resultados posteriores.
La consideración de qué cambiarías y qué mantendrías, aplicando tus conocimientos actuales sobre dinámica grupal
Análisis de mi trayectoria en relación con el desarrollo grupal
A lo largo de mi trayectoria en grupos estudiantiles, he identificado momentos favorables y desfavorables que marcaron mi desarrollo personal y académico. En este análisis, profundizaré en la relación entre estos momentos y el nivel de desarrollo grupal existente, así como su influencia en mi camino posterior. Finalmente, reflexionar sobre los cambios que implementaría si volviera a vivir aquella etapa, considerando mis conocimientos actuales sobre dinámica grupal.
Relación entre los momentos vividos y el nivel de desarrollo grupal
El nivel de desarrollo grupal en mis experiencias estudiantiles varió dependiendo del grado de cohesión, comunicación y compromiso entre los miembros.
Momentos favorables: En los periodos en los que el grupo alcanzó una fase de normatividad y desempeño la cooperación era evidente y existía un ambiente de confianza. Por ejemplo, cuando participé en un equipo de estudio comprometido, el apoyo mutuo facilitó mi aprendizaje y reforzó mi motivación académica. La distribución equitativa de tareas y el respeto por las ideas individuales favorecieron el crecimiento de todos los integrantes.
Momentos desfavorables: En contraste, cuando el grupo se encontraba en una fase de conflicto o tormenta, surgieron tensiones que dificultaron la colaboración. Recuerdo una situación en la que la falta de liderazgo y la mala comunicación clara y la competencia individual provocaron desacuerdos y una división negativa entre los integrantes del grupo. Este ambiente obstaculiza la toma de decisiones y genera frustración en varios miembros, afectando así el rendimiento del equipo.
B. Influencia de estos momentos en mi trayectoria posterior
Las experiencias vividas dentro de estos grupos estudiantiles influyeron en mi persona significativamente en mis decisiones y resultados:
Impacto positivo: Las experiencias en grupos funcionales me enseñaron la importancia del trabajo en equipo, el respeto por las ideas diversas y la capacidad de adaptación a distintos estilos de liderazgo. Estas habilidades han sido fundamentales en mi desarrollo académico, ya que me han permitido integrarme con facilidad en diferentes entornos grupales .
Impacto negativo: Las situaciones conflictivas también dejaron huella en mi trayectoria. En algunos casos, la falta de cohesión grupal generó estrés y dudas sobre mi capacidad para trabajar en equipo. Sin embargo, con el tiempo, comprendí que estos desafíos fortalecieron mi resiliencia y me motivaron a buscar herramientas para mejorar la dinámica grupal, el cual Aun sigo tratando de ver las cosas negativas como positivas.
Reflexión sobre posibles cambios y aspectos a mantener.
Si pudiera revivir esa etapa con los conocimientos actuales sobre desarrollo y dinámica grupal, haría algunos cambios clave, pero también mantendría ciertos aspectos valiosos.
Cosas que cambiaría:
1. Fomentaría una comunicación más efectiva: En situaciones conflictivas, procurará implementar estrategias de mediación y resolución de problemas para evitar divisiones y mantener así al grupo unido y que el ambiente conflictivo no lo dañe .
2. Incentivaría una distribución equitativa de tareas: En ocasiones, algunos miembros asumen una carga desproporcionada. Aplicaría principios de liderazgo compartido para equilibrar responsabilidades y mantener el equilibrio, igualdad del grupo.
3. Generaría un ambiente de apoyo y confianza: La inclusión de actividades que fortalezcan la cohesión grupal (como reuniones de retroalimentación y trabajo en equipo basado en fortalezas) podría haber mejorado la dinámica.
Cosas que mantendría igual:
1. Mi disposición para el aprendizaje y el crecimiento personal: Siempre busqué mejorar mis habilidades y contribuir al grupo de la mejor manera posible teniendo presente mi personalidad y quien soy.
2. La elección de involucrarme en grupos diversos: Estas experiencias ampliaron mi perspectiva y me permitieron desarrollar habilidades interpersonales valiosas la cual hoy en día siguen presentes.
3. Mi capacidad de adaptación: Aprender a lidiar con distintos tipos de liderazgo y dinámicas grupales me preparó para enfrentar desafíos en contextos académicos y profesionales en el cual de una manera o otra me ayudaron a entender que cada persona es diferente Y muestra lo que es como personas.
CONCLUSION
Los momentos vividos dentro de los grupos estudiantiles estuvieron fuertemente influenciados por un nivel de desarrollo grupal. Estas experiencias moldearon mi trayectoria, aportándole herramientas valiosas para mi crecimiento. Si bien algunos aspectos podrían haber sido gestionados de manera diferente, cada situación contribuyó a mi aprendizaje significativo para mi persona, no obstante hoy en día, gracias a ese recorrido, tengo un entendimiento más profundo sobre la dinámica grupal y su impacto en el éxito colectivo e individual.
Soy Francheska Estudiante de Psicología Escolar. Recuerden no permitir que nadie te haga dudar de quien eres porque nadie te conoce mejor que tu mismo.🫶
Write a comment ...